martes, 21 de marzo de 2023

Iberoamérica es modelo de reducción en la ingesta del sodio



El enfoque integral propuesto por la OMS incluye la adopción de políticas obligatorias y 4 intervenciones:

1) Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer metas sobre la cantidad de sodio en los alimentos y las porciones.

2) Establecer políticas públicas de compra de alimentos para limitar los alimentos ricos en sal o sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de adultos mayores. 

3) Introducir el etiquetado frontal en los envases que ayude a los consumidores a seleccionar productos con bajo contenido en sodio. 

4) Realizar campañas de comunicación que insten a un cambio de comportamiento.

La entidad alienta a los países a establecer metas sobre el contenido de sodio en los alimentos procesados en consonancia con los valores de referencia de la OMS y está asociada con una organización sin fines de lucro, Resolve to Save Lives, que mantiene una base de datos con información de los alimentos envasados (Global Nutrition Database for Packaged Foods).  Actualmente tiene datos de 25 países, la mayoría de Latinoamérica y también está España, pero como Medscape en español comprobó, no todos son datos actualizados.

El enfoque integral propuesto por la OMS incluye la adopción de políticas obligatorias y 4 intervenciones:

1) Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer metas sobre la cantidad de sodio en los alimentos y las porciones.

2) Establecer políticas públicas de compra de alimentos para limitar los alimentos ricos en sal o sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de adultos mayores. 

3) Introducir el etiquetado frontal en los envases que ayude a los consumidores a seleccionar productos con bajo contenido en sodio. 

4) Realizar campañas de comunicación que insten a un cambio de comportamiento.

La entidad alienta a los países a establecer metas sobre el contenido de sodio en los alimentos procesados en consonancia con los valores de referencia de la OMS y está asociada con una organización sin fines de lucro, Resolve to Save Lives, que mantiene una base de datos con información de los alimentos envasados (Global Nutrition Database for Packaged Foods).  Actualmente tiene datos de 25 países, la mayoría de Latinoamérica y también está España, pero como Medscape en español comprobó, no todos son datos actualizados.