lunes, 25 de septiembre de 2023

Alimentos ricos en fibra para mejorar la digestión

 

La fibra tiene una gran importancia en la dieta, su valor radica en las dos partes que la conforman: su parte soluble, que al metabolizarse se convierte en un nutriente indispensable para el intestino; y la parte insoluble, que favorece el tránsito intestinal y se convierte en un elemento imprescindible para el control del estreñimiento, o una digestión adecuada.

Aquí 5 alimentos con alto contenido en fibra:

La manzana es uno de los alimentos altos en fibra, una estimación afirma que un adulto medio necesita 25 gramos de fibra al día y 100 gramos de manzanas tienen 2.4 gr de fibra dietética, el 8% del total diario necesario, por lo que contribuye ampliamente.

Además, 100 gramos de manzanas tienen el 3% del total diario calórico necesario: 52 calorías, y aportan hidratos de carbono en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa.

La lechuga por su riqueza en fibra produce una gran sensación de saciedad después de haberla comido, además de un suave efecto laxante. Esto la convierte en un alimento muy indicado como entrante o guarnición en dietas de control de peso.

Además, previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en las personas que padecen diabetes. La mayor parte de la fibra de la lechuga es celulosa.

El maíz. La proteína más abundante del grano es la zeína, la cual contiene casi todos los aminoácidos esenciales; de igual forma no contiene gluten, como el trigo o el centeno, por lo cual puede ser consumido por personas que padecen la enfermedad celiaca, (intolerancia al gluten).
Alubias o judías blancas, son un tipo de frijoles, son muy ricas en fibra, pues cada 100 gramos de esta legumbre aportan más de 21 gramos de fibra; por esta razón las judías blancas ayudan a regular el tránsito intestinal.

También contienen vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico, y minerales como el potasio, el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el zinc. 

Almendras. Este alimento está considerado dentro del grupo de productos que contienen y aportan una gran cantidad de fibra: cuatro gramos, en relación al porcentaje de valor de referencia nutricional y son perfectos para incluir en las dietas diarias

Nota final.

En relación a las verduras de preferencia se sugiere cocinarlas al horno, comerlas crudas o darles una preparación únicamente hervida, es decir solo cocidas en agua para que mantenga sus beneficios para la salud.




domingo, 10 de septiembre de 2023

Monitoreo de glucosa


 A lo largo de los años el uso de la hemoglobina glucosilada y de la glucometría capilar han sido las estrategias más usadas para valorar el estado de la glucemia y con ello hacer ajustes en el tratamiento, sin embargo, poseen desventajas. Dado que el desarrollo tecnológico en diabetes ha sido muy importante, el monitoreo continuo de glucosa se ha convertido en una herramienta muy útil y efectiva en algunos pacientes con diabetes.

Algunas ventajas del monitoreo continuo de glucosa incluyen observación 
directa en los cambios de la glucosa, posibilidad de alertas en caso 
de niveles muy altos o bajos, uso de flechas de predicción de niveles 
posteriores de glucosa, revisión de datos nocturnos y causa-efecto de
 algunas intervenciones como alimentos o
 ejercicio, entre otras.
La tendencia en la actualidad es que esta tecnología sea usada por 
la mayor cantidad de personas con diabetes tomando en cuenta que puede
 facilitar el apego tanto a la terapia farmacológica como no farmacológica y 
tomar un papel activo en el manejo de la enfermedad.

El indicador de control de glucosa es una medida derivada de las mediciones 
promedio de glucosa en 14 días de uso del monitoreo continuo de glucosa
 y podría aproximarse a la hemoglobina glucosilada. 

Por lo general el indicador de control de glucosa se encuentra entre 0,3% y 
0,5% por encima o debajo de la hemoglobina glucosilada, en tanto que los 
valores idénticos se presentan solo en 20% de los casos.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Síndrome de Asperger




 La condición fue descrita por primera vez por el Doctor Hans Asperger (Austria), en 1994, quien hizo esta observación clave: las personas con Asperger son socialmente aisladas, tienen problemas con la comunicación, hay algo que no funciona en su interacción con otros.

¿Cuáles son los signos del síndrome de Asperger?

       las personas con este trastorno pueden:

  • Tener problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos.
  • Tener dificultades para entender el lenguaje corporal.
  • Evitar el contacto visual.
  • Desear estar solos; o querer interactuar pero no saber cómo hacerlo.
  • Tener intereses muy específicos, a veces obsesivos.
  • Hablar solo acerca de ellos mismos y de sus intereses.
  • Hablar de forma poco usual o con un tono de voz extraño.
  • Tener dificultad para hacer amigos.
  • Verse nerviosos en grupos sociales grandes.
  • Ser torpes o descuidados.
  • Tener rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy rígida para irse a dormir.
  • Realizar movimientos repetitivos o extraños.
  • Tener reacciones sensoriales poco comunes

Este trastorno puede tratarse para que las personas que tienen esta condición superen los desafíos "y aprendan a desarrollar sus fortalezas", según los CDC.