miércoles, 15 de junio de 2022

Depresión


 


Causas

Algunos tipos de depresión son hereditarios. Otros tipos ocurren incluso

sin antecedentes familiares de la enfermedad. Cualquier persona puede

deprimirse, incluyendo los niños y los adolescentes.


La depresión puede ser producida por:

  • Alcoholismo o drogadicción

  • Ciertas afecciones, como hipotiroidismo, cáncer o dolor prolongado

  • Ciertas clases de medicamentos, como esteroides

  • Problemas para dormir

  • Hechos estresantes en la vida, como la muerte o enfermedad de

  • alguien cercano, divorcio, problemas médicos, maltrato o rechazo

  • en la niñez, y ruptura de una relación

Síntomas

La depresión puede cambiar la forma como se ve a sí mismo, a su
vida y a las personas a su alrededor.
Con la depresión, a menudo ve todo en una forma negativa. Es difícil
para usted imaginar que un problema o situación se pueda resolver de
un modo positivo.

Los síntomas de depresión pueden incluir:

  • Agitación, inquietud, irritabilidad e ira

  • Volverse retraído o aislado

  • Fatiga y falta de energía

  • Sentimientos de desesperanza, indefensión, inutilidad, culpa,

  • y odio a sí mismo

  • Pérdida de interés o placer en actividades que alguna vez se

  • disfrutaron

  • Cambio súbito en el apetito, a menudo con aumento o pérdida

  • de peso

  • Pensamientos de muerte o suicidio

  • Dificultad para concentrarse

  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño


Tratamiento

La depresión se puede tratar. El tratamiento normalmente
incluye medicamentos, con o sin psicoterapia.
Si está pensando en el suicidio o está sumamente deprimido
y no puede desempeñarse, posiblemente necesite tratamiento en un
hospital.

Dele tiempo al medicamento para que haga efecto.

Pueden pasar varias semanas antes de que se sienta mejor.

Continúe tomando su medicamento según las instrucciones. 

No deje de tomarlo ni cambie la cantidad que está tomando sin

consultar con su médico. 


A los niños, adolescentes y adultos jóvenes se les debe vigilar
muy de cerca en busca de comportamiento suicida.
Especialmente durante los primeros meses después de
comenzar los medicamentos para la depresión.

Pronóstico 

Puede comenzar a sentirse mejor unas cuantas semanas después
de empezar el tratamiento. Si toma medicamentos, deberá continuar
tomándolos por varios meses para sentirse mejor y prevenir la
reaparición de la depresión. 

Prevención

No tome alcohol ni consuma drogas ilícitas. Estas sustancias pueden
empeorar la depresión y llevar a pensamientos de suicidio.
Tome los medicamentos exactamente como se indicó. Aprenda a
reconocer los signos iniciales de que la depresión está empeorando.
Los siguientes consejos podrían ayudarle a sentirse mejor:
  • Hacer más ejercicio

  • Mantener buenos hábitos de sueño

  • Realizar actividades que le brinden placer

  • Ofrecerse como voluntario o participar en actividades de grupo

  • Hablar con alguien de confianza acerca de cómo se está sintiendo

  • Tratar de rodearse de gente cariñosa y positiva


Colaboración: Dr. Jonatan Alexis Madrigal
                        Médico Cirujano
                        Diplomado en Medicina del Trabajo

miércoles, 8 de junio de 2022

CASOS SOSPECHOSOS DE HEPATITIS AGUDA

 Al menos 6 estados del país (Nuevo León, 
Coahuila, Nayarit, Puebla, Jalisco y Tamaulipas) 
han reportado casos sospechosos de hepatitis 
aguda grave infantil de causa desconocida.

En Nayarit, el 27 de mayo Servicios de Salud 
en Nayarit(SSN) dio a conocer sobre 
"el primer caso probable" de hepatitis aguda 
grave de causa desconocida en niños,tras la 
emisión de resultados del Instituto de Diagnóstico 
y Referencia Epidemiológica (InDRE), emitidos 
por la Dirección General de Epidemiología de la 
Secretaría de Salud federal.  
 "caso probable" es un paciente pediátrico 

El 27 de mayo, en conferencia de prensa desde 
Ginebra, Suiza el Dr. López-Gatell Ramírez 
aseguró que"no hay un incremento progresivo
de la incidencia de hepatitis en el país", explicó 
que lamayoría de los casos reportados por los 
estados "no cumplen la definición operativa 
de la Organización Mundial de la Salud". 

Hasta el 1 de junio la OMS reportó 650 casos 
de hepatitis aguda grave infantil de causa 
desconocida en 33 países.

A través de un comunicado, se describe, que el
masculino de 6 meses de edad, quien falleció 
el 14 de mayo pasado con falla orgánica múltiple, 
choque séptico y neumonía adquirida en la comunidad. 

México detecta Primer Caso de Viruela Símica

 

El 28 de mayo el subsecretario de Prevención 
y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell,
dio a conocer mediante un tuit la confirmación 
del primer caso de viruela símica en el país en 
un paciente masculino de 50 años de edad
residente de la Ciudad de Nueva York y 
sospecha de infección en Países Bajos.

El 25 de mayo la Secretaría de Salud (SSA)
 emitió un aviso epidemiológico aviso epidemiológico 
por la viruela símica que establece los criterios para 
identificar casos sospechosos, probables y 
confirmados; todos de notificación inmediata. 

Al 1 de junio la Organización Mundial de la Salud
 (OMS) dio a conocer que más de 550 casos de 
viruela símica han sidoconfirmados en 30 países
donde no es endémica.