viernes, 27 de marzo de 2020

Miedo por contraer COVID-19 es racional



Esta ansiedad tiene que ver con gran parte de la exposición a lo difundido por los medios de comunicación sobre la COVID-19.

En los últimos días, algunas personas se han sentido inquietas y piensan que con el menor síntoma ya contrajeron el coronavirus. “La ansiedad que tiene gran parte de la población es racional, pasamos por un momento de salud que antes no conocíamos y este miedo a la incertidumbre es una emoción que en algún grado todos sentimos”, explicó Claudia Rafful, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Esta ansiedad tiene que ver con gran parte de la exposición a lo difundido por los medios de comunicación sobre la COVID-19.

“Esto nos pone en un estado de alerta que en otra situación no sentiríamos”. Por ejemplo, en esta época empiezan las alergias, el año pasado estos síntomas pasaron desapercibidos, pero en este momento muchos piensan que están relacionados con el coronavirus.

Es importante tener una rutina preparada para estos días de aislamiento social: tener horarios fijos, bañarse diario, realizar las comidas a la misma hora todos los días y ejecutar cierto nivel de actividad física, porque esto ayuda a reducir la ansiedad.

Se recomienda:
  • Seguir las fuentes oficiales: Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, los datos que el Gobierno Federal brinda
  • Reducir el número de horas al día en redes sociales y evitar páginas no oficiales.
  • Evitar pensamientos con ideas recurrentes
  • Ver video
https://youtu.be/alod2ReuJis


No hay comentarios:

Publicar un comentario