Muerte Súbita cardiaca está caracterizada por un colapso o paro cardiaco súbito secundario a arritmias cardiacas, en personas con o sin enfermedad cardiaca; la sangre deja de fluir al cerebro y todo el organismo y causa la muerte si no es tratada dentro de minutos.
En las víctimas mayores de 35 años de edad, la enfermedad arterial coronaria con o sin infarto de miocardio es la responsable de la mayoría de los casos, según diversos estudios.
Muy frecuentemente, la Fibrilación Ventricular y la Taquicardia Ventricular son las arritmias responsables del mayor número de casos de paro cardiaco súbito
El tratamiento del paro cardiaco súbito secundario a Fibrilación Ventricular y Taquicardia Ventricular es la desfibrilación ventricular, y cuanto más temprano se realice, mayor será la posibilidad de revertir a ritmo sinusal. Al primer minuto, el éxito de la desfibrilación ventricular es superior al 90%, y desciende 7-10% por minuto sin reanimación cardiopulmonar; con RCP la probabilidad de revertir a ritmo sinusal desciende, de un 3-4% por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario